Perspectivas Económicas de la OCDE – Marzo 2025
- Economia, Global, Research
Navegar a través de la incertidumbre
Introducción
La economía global se mantuvo resiliente en 2024, con una sólida tasa de crecimiento anualizada del 3,2 % en la segunda mitad del año. Sin embargo, los indicadores recientes de actividad apuntan a un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento mundial. La confianza empresarial y del consumidor se ha deteriorado en algunos países. Las presiones inflacionarias persisten en muchas economías. Al mismo tiempo, la incertidumbre política ha sido elevada y persisten riesgos significativos. La fragmentación adicional de la economía global es una preocupación clave. Una inflación superior a la esperada podría llevar a una política monetaria más restrictiva y provocar una revalorización disruptiva en los mercados financieros. Por otro lado, acuerdos que reduzcan los aranceles desde los niveles actuales podrían dar lugar a un crecimiento más sólido.
Cifras clave
Se prevé una moderación del crecimiento global
Se espera que el crecimiento del PIB global se modere del 3,2 % en 2024 al 3,1 % en 2025 y al 3,0 % en 2026, debido a mayores barreras comerciales en varias economías del G20 y a una mayor incertidumbre política, lo que afecta negativamente a la inversión y al gasto de los hogares. Se proyecta que el crecimiento anual real del PIB en Estados Unidos se desacelere desde su ritmo reciente muy fuerte, hasta el 2,2 % en 2025 y el 1,6 % en 2026. Para la zona del euro, se prevé un crecimiento real del PIB del 1,0 % en 2025 y del 1,2 % en 2026, ya que la elevada incertidumbre mantiene contenido el crecimiento. En China, se espera que el crecimiento se desacelere del 4,8 % este año al 4,4 % en 2026.
La inflación sigue persistiendo en muchos países
Las presiones inflacionarias persisten en muchas economías, y la inflación general ha vuelto a aumentar recientemente en una proporción creciente de países. La inflación en los precios de los servicios se ha mantenido elevada, con una tasa mediana del 3,6 % en las economías de la OCDE. Se prevé que la inflación durante 2025-2026 sea más alta de lo anteriormente estimado, aunque seguirá moderándose a medida que se desacelere el crecimiento económico. En las economías del G20, se proyecta que la inflación general disminuya del 3,8 % en 2025 al 3,2 % en 2026. Actualmente se estima que la inflación subyacente seguirá por encima de los objetivos de los bancos centrales en muchos países en 2026.
Una mayor fragmentación del comercio perjudicaría las perspectivas de crecimiento global
El alto nivel actual de incertidumbre geopolítica y de políticas públicas conlleva riesgos significativos para las proyecciones de base. Uno de los posibles riesgos es una escalada de medidas restrictivas al comercio. Un ejercicio ilustrativo, en el que se aumentan los aranceles bilaterales sobre todas las importaciones no relacionadas con materias primas hacia Estados Unidos —con aumentos correspondientes aplicados por todos los demás países a las importaciones no relacionadas con materias primas provenientes de Estados Unidos— muestra que la producción global podría caer alrededor de un 0,3 % al tercer año, y que la inflación global podría aumentar en promedio 0,4 puntos porcentuales por año durante los tres primeros años. El impacto de estos shocks se vería amplificado si la incertidumbre política aumentara aún más o si se produjera una reevaluación generalizada del riesgo en los mercados financieros. Estos factores ejercerían una presión adicional a la baja sobre el gasto empresarial y de los hogares a nivel mundial.
Informe completo en inglés y francés